¿Refrigerante R-32?

El R-32 es un gas refrigerante HFC puro, con cero agotamientos de la capa de ozono y bajo potencial de calentamiento atmosférico, utilizado en estado puro en pequeños equipos nuevos de aire acondicionado y también como componente en mezclas HFC.

El gas R32 es un refrigerante del tipo HFC puro, con un índice de Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA/GWP) muy bajo y una gran eficiencia y poder de refrigeración, lo que lo ha convertido en el refrigerante escogido por muchos fabricantes para sus nuevos equipos de aire acondicionado y bombas de calor domésticas.

El gas R32 se utiliza en estado puro y también como componente para mezclas HFC como el R410a.

Al tratarse de un refrigerante 100% puro, es más fácil de reciclar y reutilizar.

Al tener un COP mayor que otros HFC, presenta propiedades termodinámicas como refrigerante muy buenas consiguiendo grandes rendimientos.

Se utiliza un 30% menos de refrigerante en cada carga que el R410a, lo cual se traduce en un menor consumo y por tanto, menor gasto de gas.

No es un gas válido para retrofit (reconversiones de aparatos que utilizan R-410a) al ser considerado ligeramente inflamable. Por lo tanto, no se debe rellenar equipos diseñados para R410a con R32 en ningún caso. Los sistemas diseñados para usar con R32 tienen diferentes regímenes de interruptor de presión, perfiles de inversor alterados e intercambiadores de calor especialmente diseñados.

En caso de fuga, este gas permite recargas directamente al aparato.

Consideraciones para el instalador de equipos con R32

El instalador profesional, a la hora de colocar el equipo nuevo, debe comprobar que la bomba de vacío y el manómetro estén certificados para trabajar con R-32, aunque podrá utilizar las mismas tuberías en el caso de una sustitución de aparato y las mismas mangueras que utilizaba al vaciar equipos de R-410a, lo más cortas posibles para evitar fugas y siempre con válvulas de cierre para evitar cualquier escape de gas.

A la hora de realizar su instalación, se recomienda siempre contar con un detector de fugas certificado para R-32 para evitar al máximo cualquier riesgo de inflamabilidad. Trabajaremos con una bombona especial, con la parte superior pintada en roja y la rosca irá al sentido contrario que con el r410a. Es recomendable acompañarse de una báscula para controlar cuánto gas sale de la bombona. Asimismo, es aconsejable ir con un ventilador y dispersar al máximo las posibles fugas que tengamos en el equipo.

Presiones de trabajo gas R32

Aunque es similar al R410A, el R32 funciona a una presión más alta. La presión de vapor y la temperatura de descarga en compresión son muy altas. Por tanto, se debe cargar siempre en fase líquida.

¿Gas R32 o R410a? Comparativa entre ambos refrigerantes

El gas R32 es un refrigerante más eficiente energéticamente que el R-410A y con PCA (GWP) de 675, 68% inferior al R410A. 675 frente a 2088 del PCA del R-410 A.

Su capacidad de refrigeración es similar al R-22 y R-502. El equipo precisa un 30% menos de carga de refrigerante en comparación al R-410A. Se pueden reutilizar tuberías por su compatibilidad con lubricantes POE que utilizan equipos con el R-410A.

En caso de fuga, podrá rellenarse el equipo directamente sin necesidad de recuperar el refrigerante remanente en el circuito.

Necesita menos cantidad de refrigerante por lo que, unido al bajo precio del mismo y al hecho de permitir recargas, estamos ante un refrigerante económico. Su impuesto también es mucho menor que en los R410A R407C. Resulta más barato utilizar el R-32 que el R-410 A.

¿Es el gas R32 inflamable?

El R-32 está catalogado como ligeramente inflamable (A2L) según el estándar 34 de ASHRAE 34 y se recoge en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas. Se clasifica de esta forma porque su límite inferior de inflamabilidad es mayor de 0.1 kg/m3 a 23 ºC y 101 kPa y su calor de combustión es menor de 19.000 kJ/kg. Además, El R-32 está clasificado como A2L (Grupo L2), es decir, poco inflamable ya que la velocidad de combustión es más bien baja.

Debido a esta clasificación, los envases de R-32 deben ser almacenados en lugares frescos y ventilados, alejado de llamas libres, chispas y lejos de focos de calor. Se debe evitar la exposición directa al sol y la acumulación de carga electrostática.

En cuanto a su toxicidad, pertenece a la Clase A: esto significa que no resulta tóxico en concentraciones superiores o iguales a 400 ppm en volumen.

A la hora de realizar su instalación, se recomienda siempre contar con un detector de fugas certificado para R-32 para evitar al máximo cualquier riesgo de inflamabilidad.

Trabajaremos con una bombona especial, con la parte superior pintada en roja y la rosca irá al sentido contrario que con el r410a. Es recomendable acompañarse de una báscula para controlar cuánto gas sale de la bombona. Asimismo, es aconsejable ir con un ventilador y dispersar al máximo las posibles fugas que tengamos en el equipo.

Esperamos que este artículo te haya servido para orientarte. Desde Caloryfrio.com recomendamos siempre consultar a un instalador de refrigeración acreditado para resolver tus dudas y realizar tu proyecto con el mejor resultado.

Contáctenos

(612) 105 36 76
Constitución 1001, Zona Central, 23000 La Paz, B.C.S.

Atención a Clientes

612 105 36 76
https://iispolar.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/credit_cards.png